La industria cárnica global generará casi 364 mt. en este año

Proyecciones indicaron que hacia finales de 2023, la producción mundial de cárnicos ascenderá a 363.9 millones de toneladas, logrando un crecimiento de 0.4% respecto al conjunto del año anterior, lo cual sería propiciado en mayor medida por la industria avícola.
El pollo será la carne más producida en el mundo
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desempeño de la avicultura en este sentido, experimentaría un incremento interanual de 1.3%, derivando en 142.7 mt., siendo la proteína con mayores existencias a nivel global.
Este escenario obedecería a un aumento en la demanda por parte de los servicios alimentarios, así como al atractivo que tiene por su precio reducido en comparación con otros tipos de carne, por lo que no se espera que el consumo se vea afectado aún frente a los brotes de Influenza Aviar de Alta patogenicidad en diferentes países.
La producción de cerdo experimentará la mayor caída
En contraste, se pronosticó que el procesamiento internacional de cárnicos porcinos reflejaría una tendencia a la baja, por el orden de 0.5% respecto a lo anotado en 2022, quedando con 121.7 mt. al cierre de este año.
Los resultados en este apartado serían causados por el impacto de la Fiebre Porcina Africana en la porcicultura europea, lo que llevaría a una menor producción, factor que se sumaría a márgenes de ganancia más bajos para el sector y una caída en la demanda local.
Costos de alimentación, uno de los desafíos para los cárnicos bovinos
Si bien la carne de res también registraría una reducción interanual en términos de volumen, esta sería menor en comparación con la del cerdo, de 0.2%, cifrando 76.1 mt., siendo también el alimento del grupo con menor presencia en el mundo.
La FAO indicó que en este caso la situación derivaría de un inventario reducido de bovinos, en combinación con pesos de las canales más bajos en las principales regiones participantes dentro de la industria, costos de alimentación animal más altos y escasez de forraje.
Fuente: Porcicultura.com