
El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), estimó que las restricciones a las exportaciones de carne de res por parte de sus autoridades, causó una pérdida estimada de 1,084 millones de dólares para la ganadería y la industria cárnica.
Dicha estrategia ha tenido como propósito detener el alza de los precios de los cárnicos bovinos en el mercado local, por lo que fueron suspendidas un mes a partir del 20 de mayo.
Posteriormente, se tomó la determinación de que hasta el 31 de octubre, los volúmenes exportados no podrán exceder el 50% de lo registrado durante 2020.
El gobierno argentino comunicó que tras los meses de vigencia de estas medidas, ya han comenzado a presentarse resultados positivos en los valores domésticos, mostrando incluso una disminución en algunos casos.
DESDE LA SOCIEDAD RURAL DE ARGENTINA NO COINCIDEN Y LAMENTAN ESTA SITUACIÓN
En contraste, Nicolás Pino, presidente de la SRA, expresó que tanto ganaderos como representantes de la industria cárnica están inconformes con lo ejecutado por las autoridades, por lo que están contemplando reunirse para trazar nuevas líneas de acción.
De acuerdo con sus cifras, de las mermas económicas totales, a los productores bovinos les corresponde una pérdida de 411 millones de dólares, mientras que para los frigoríficos fue de 165 mdd. y para los trabajadores, de 59 mdd.; concretamente en el rubro de exportación, la caída fue de 240 mdd.
El dirigente de la SRA aseveró que estos números reflejan impactos negativos para todos los actores de la cadena productiva, por lo que no ven un motivo para que las restricciones a la comercialización continúen.
Advirtió que si las regulaciones impuestas a las exportaciones de carne de res se prolongan, la economía nacional podría sufrir pérdidas que ascenderían hasta los ocho millones de dólares por día.
Fuente: Ganadería.com