NoticiasPecuaria

La Fiebre Porcina Africana en Dominicana ya está en 25 provincias y van 60,000 cerdos sacrificados

Israel Brito, presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedeporc) reportó que la Fiebre Porcina Africana (FPA) ya tiene presencia en casi 80% de su territorio nacional, con brotes en 25 provincias.

Para detener el avance de la enfermedad, hasta el momento se han sacrificado 60,000 cerdos, pero no ha sido suficiente resaltó, pues la industria tecnificada ya reporta afectaciones en 2,500 cerdos y 500 vientres, esto en dos granjas.

Adelantó que este sacrificio representa una de las primeras líneas de acción por parte del gobierno, sin embargo, si no fuera suficiente para frenar la FPA, el siguiente paso sería la erradicación total del hato porcino en ese país.

Comentó durante un webinario, que las autoridades se han dado a la tarea de compensar de forma económica a todos los porcicultores afectados, tomando como referencia un precio promedio establecido, pero no es posible saber por cuánto tiempo contarán con los recursos para seguir haciéndolo.

Aseveró que por su ubicación geográfica, República Dominicana se encuentra en la región centro del territorio americano, lo que sumado a su alto movimiento turístico representa una amenaza para todo el continente, por lo que hizo un llamado a todos los países para tomar medidas preventivas acordes.

AEROPUERTOS PUERTOS Y FRONTERAS, LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA CONTRA LA FPA

Pedro Lora, consultor de porcinos en ese país, dijo que la primera línea de defensa para evitar la introducción de la FPA debe ubicarse en los puertos aéreos y marítimos, además de otros puntos de entrada, pues es la vía por la que puede llegar a granjas.

Resaltó la importancia de que los respectivos servicios veterinarios cuenten con la preparación adecuada para poder atender cualquier tipo de contingencia, así como para realizar inspecciones exhaustivas y vigilar la correcta disposición de todos los desperdicios y productos decomisados.

En el caso de las granjas porcícolas, es vital que todo el personal esté capacitado en temas sanitarios y que los planes de prevención y seguridad estén actualizados, esto para evitar que llegue la enfermedad, en caso de que cruce las fronteras.

El especialista concluyó que para enfrentar la FPA, es necesario que cada país establezca un comité en el que participen productores, representantes de la industria cárnica y autoridades de gobierno, para que en conjunto definan estrategias de control y erradicación, pero también campañas de concientización para todos los actores involucrados, en las que se deje claro que el virus no supone un riesgo para el ser humano.

Fuente: Porcicultura.com

Related Articles

Back to top button