El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), compartió información sobre un análisis que realizó en donde se puede apreciar el aumento de la producción minera en el país de algunos materiles mineros, sin embargo, algunos algunos han reportado grandes perdidas durante este tercer trimestre del 2021.
Deacuerdo a los datos presentados por el Instituto sobre los Indicadores de la Industria Minerometalúrgica, durante el mes de septiembre del 2021, la producción reportó un aumento del 2.9%, en comparación al mes de agosto, y en relación al mismo mes del 2020 el cuál registro un aumento del 12.9%.
el estado de Guanajuato resaltó dentro de una de las entidades con mayor producción de azufre, ocupando el quinto lugar a nivel nacional, registrando un total de mil once toneladas, presentando una variación anual del 66.6%, en comparación a septiembre del 2020, año en el que ingreso la pandemia Covid-19 al país.
Asimismo, el Inegi resalta que a nivel nacional la producción total de azufre registró 20 mil 55 toneladas, tan solo en el mes de septiembre del 2021, lo cual significa una disminución del –5% en comparación a las 21 mil 319 que se produjeron durante el mismo periodo del tiempo del 2020.
Otros materiales
En el caso de la producción de oro, en este material, existen entidades de México que se mantienen a la cabeza en producción, por ejemplo: Sonora con 9 mil 701 toneladas, Zacatecas mil 839, Guerrero mil 567, Chihuahua mil 491 y Durango con mil 392, Guanajuato ocupó el séptimo lugar a nivel nacional, produciendo 112 mil kilogramos.
El Instituto resalta que México produjo siete toneladas 618 mil de oro, registrando una variación anual de 24.6% en comparación a las que se obtuvieron a nivel nacional durante el mes de septiembre del 2020, en el que se reportaron seis mil 115 toneladas.
Mientras que la producción de plata, en esta categoría los principales productores a nivel nacional son; Zacatecas con 183 mil 914 toneladas, Chihuahua 109 mil 797, durango con 66 mil 890, Sonora con 30 mil 662 y Oaxaca con 23 mil 375 toneladas, en el caso del estado de El Bajío se posicionó hasta el puesto 13.
A nivel naiconal elpaís produjo 353 mil 859 toneladas de plata, lo que indica una variación anual del 22.6% comparadas con las 288 mil 609 que fueron producidas en el mismo mes del 2020.
Cabe resaltar que según la información del Inegi, la producción minerometalúrgica registró un incremento del 13% en el mes de septiembre del 2021, esto en relación comparativa al mismo mes del 2020, aumentando la producción de:
Plomo
Oro
Plata
Yeso
Fluorita
Cobre
Pellets de fierro
Sin embargo, la dependencia también informa que, durante este periodo de comparación en producción entre ambos años, los materiales como Coque, Carbón no coquizable, Azufre y Zinc, reportaron una caída a nivel nacional. Si quieres conocer más información sobre los estados y su producción mineral durante este año puedes ingresar al Inegi para conocer más datos sobre la producción en el país.
Fuente: www.debate.com.mx |