Portada

Industria porcina Mexicana pone en jaque medidas ambientales

Tras el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá y el crecimiento acelerado del mercado chino se han abierto grandes oportunidades para la industria porcina; pero por otro lado, se han generado mayores impactos ambientales y sociales.

El estado suroriental de Yucatán se ha convertido en el punto de expansión debido a la presencia del puerto de Progreso y sus valiosos recursos, entre ellos el agua y la soya transgénica.

El gobierno de México autorizó al gobierno español, las importaciones de carne de cerdo del país europeo, luego de un largo proceso negociador.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España expresó su agrado por el anuncio, lo cual permite a España ser el segundo miembro de la Unión Europea (UE), después de Dinamarca, en acceder a ese segmento de mercado en México.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, indicó que pronto será dada a conocer la lista de establecimientos autorizados por parte del gobierno mexicano para emitir certificados veterinarios.

El acuerdo cierra un proceso iniciado en noviembre de 2014, cuandotécnicos mexicanos llegaron a España para verificar los sistemas de control de mataderos, salas de corte e industrias de la carne en general.

Tras la autorización oficial, España se convierte en el segundo país de la Unión Europea, tras Dinamarca, al que se abre este mercado.

“En los próximos días estará disponible, en la aplicación informática del Ministerio para la gestión de exportaciones CEXGAN (Comercio Exterior Ganadero), tanto el modelo de certificado veterinario autorizado como la lista de establecimientos autorizados para exportar. Un total de 12 establecimientos que habían solicitado su participación en este mercado han sido finalmente aprobados por las Autoridades mejicanas”. dice el comunicado.

De acuerdo con el propio texto, México es un fuerte importador de carne de cerdo, alrededor de 750,000 toneladas anuales. Los principales países que exportan a México son Estados Unidos y Canadá.

“España, por su parte, exporta actualmente carne y productos cárnicos de porcino a 104 destinos de terceros países, de los cuales 49 requieren un acuerdo específico. De este modo, las exportaciones fuera de la UE alcanzaron en 2014 las 534.300 toneladas, con un incremento en 2015 del 21% hasta alcanzar las 648.163 toneladas”, dice.

Cabe señalar que en el primer semestre de 2016 ya se han exportado 481.213 toneladas, donde la carne fresca representa aproximadamente el 90% de las exportaciones frente a los productos cárnicos, siendo los principales destinos en terceros países China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur, según datos CEXGAN.

Related Articles

Back to top button