Índice de Productividad Laboral Agropecuario

SERIES DESESTACIONALIZADAS. En el primer trimestre de 2018, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró un decremento de 2.1% en relación con el trimestre anterior, mientras que a tasa anual disminuyó 1.4 por ciento. Al comparar el primer trimestre de 2018 vs el similar de 2013, se tiene que el IPLA aumentó 12.1%, lo cual refleja la obtención de mayores volúmenes de producción con menos horas empleadas.
SERIE TRADICIONAL
El índice de productividad agrícola aumentó 0.3% y el pecuario disminuyó 3.8 por ciento. Una de las grandes ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha, sin olvidar que se cuenta con cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.
La participación de los cultivos perennes es determinante en el volumen de producción de México, en este sentido, la evolución del IPLA es orientada, en buena medida, por los periodos de cosechas.
Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como en el caso de caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y de alfalfa verde se obtiene 60% en los meses de mayo a septiembre.
La evolución del IPLA refleja el comportamiento de los volúmenes de producción de los cultivos cíclicos y perennes, bajo la estacionalidad propia de cada producto.
Los productos pecuarios como carne de ave, bovino y porcino registraron incrementos de 3.7%, 2.7% y 3.9% respectivamente; leche de bovino y huevo, aumentaron 1.7% y 4.9 por ciento.
El comportamiento de la variable “horas trabajadas”, para el IPLA de las actividades agropecuarias, durante el primer trimestre de 2018, resultó superior al del IVF, lo cual refleja un uso más intensivo de mano de obra, en mayor proporción al incremento logrado en los volúmenes en explotaciones agropecuarias. Así, para el primer trimestre de 2018 se tiene que el IPLA disminuyó 1.8%, en términos anuales, resultado de un incremento de 7.9% en el indicador de horas ocupadas.