Agricolas

Impacta ‘El Niño’ Golfo de California

Ciudad de México.- El fenómeno de “El Niño” que se desarrolla actualmente en México provocó un incremento de agua cálida a la entrada del Golfo de California, la disminución del fitoplancton y nutrientes y una mayor salinidad, lo que impacta ya a la industria pesquera.

Según un grupo de especialistas que durante los últimos meses realizó un recorrido por la costa del Pacífico a bordo del Buque Oceanográfico “El Puma” para realizar estudios profundos sobre los efectos de dicho fenómeno, la menor presencia de nutrientes en el agua y el aumento de la temperatura pueden afectar a la industria atunera y a otros organismos marinos, además de los arrecifes de coral.

María Adela Monreal Gómez, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), indicó que la misión detectó que a una profundidad de 50 metros en la zona del Golfo de California se halló una “gran anomalía” de temperatura de hasta cinco grados Celsius.

“En la superficie se sabe rápidamente qué ocurre, pero no en lo profundo, por eso la UNAM ha realizado un gran esfuerzo para estudiar esta fase cálida de la interacción océano-atmósfera” puntualizó la oceanóloga.

De acuerdo con Monreal Gómez, los primeros indicadores evidencian que en la parte sur del Golfo hay elevación de la temperatura superficial, donde aún llega agua cálida del verano.

“Se trata de una corriente cálida que se manifiesta porque los vientos alisios se debilitan y en ese momento la corriente cambia de dirección y favorece las lluvias en América, porque la mayor temperatura se va hacia la costa, pero los nutrientes que son muy importantes para el desarrollo del fitoplancton se abaten”, alertó.

“El Niño”, detalló la UNAM, es el fenómeno de variabilidad océano-atmósfera más importante del Pacífico tropical.

Fuente: Agencia Reforma

Related Articles

Back to top button