AgricolasPortada

Granos: USDA proyecta más producción en maíz y caída en trigo en Argentina

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recalculó al alza la producción mundial de trigo, maíz y soja. Estimaciones mixtas en el caso de nuestro país en cereales, manteniendo sin cambios las proyecciones en la soja.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA por su sigla en inglés, revisó hacia arriba las proyecciones de cosecha mundial de trigo, maíz y soja, reflejadas en su último informe, difundido hoy.

En el caso de Argentina las nuevas estimaciones dan como resultado una caída en la producción esperada de trigo, mientras que se prevé un incremento en maíz y se mantiene sin cambios la estimación en soja, la oleaginosa que es determinante en el balance comercial externo del país. También por el aporte en término de retenciones, dejando en las arcas públicas el 33% del valor exportado.

Las nuevas previsiones fueron publicadas hoy en el informe sobre producción, comercio y stocks de granos, correspondiente a septiembre, que posa la mirada sobre la oferta y demanda mundial de cereales y oleaginosas.

El USDA no proyectó cambios en la producción estadounidense de trigo, que se mantiene en 46,18 millones de toneladas, elevando la producción mundial de 776,9 a 780,3 millones. En cuanto a Argentina disminuyó ligeramente de 20,5 a 20 millones de toneladas, “una caída de 2% desde el último mes pero 13% por encima del año anterior”, apuntando al clima particularmente seco.

Destaca por su parte, la mayor oferta esperada a nivel mundial, y también consumo con más de 3 millones de toneladas y comercio, a partir de la mayor producción de Australia, China e India.

En cuanto al maíz, la entidad estimó un alza en la producción de Estados Unidos de 374,68 a 380,93 millones, y elevó la producción mundial de 1.186 a 1.197 millones. Asimismo, prevé una suba en la producción de China, que compensa casi completamente la caída prevista en el caso de Rusia y Serbia.

Por su parte, mantuvo inalterable la proyección de producción para Brasil (118 millones de toneladas), y la aumentó para la Argentina, pasando de 51 a 53 millones de toneladas. Fundamentó este último recálculo en una estimación de mayor superficie implantada.

En línea con este pronóstico, corrigió al alza las proyecciones de producción, comercio y stocks para el grano en Argentina, que será el de mayor volumen en la campaña 2021/22, con un mejor desempeño también a nivel de exportaciones.

Con referencia a la soja, la producción mundial prevista por el United States Agriculture Department considera que tendrá una ligera suba desde 386,63 a 384,42 millones de toneladas. En Estados Unidos se proyecta un incremento de la producción de 118,08 a 119,04 millones de toneladas.

En el caso de Sudamérica no hubo variaciones, siguiendo el patrón que tuvo el informe de agosto. Así, la producción prevista para Argentina y Brasil quedó sin cambios, con cosechas estimadas en 52 y 144 millones de toneladas, respectivamente.

Fuente: El Cronista

Related Articles

Back to top button