Genera EU gusto por el ganado europeo que se produce en Chihuahua

Los estadounidenses han generado un gusto por la carne que solo ofrece el ganado de origen europeo, como son las vacas herford, angus, charolaise y limousin, entre otras, debido a su contenido de grasa y a la consistencia de los cortes, señala el ganadero y consultor agropecuario Jesús Benito Franco Grajeda.
Es por esta razón que, los ganaderos de Chihuahua hemos decidido desde hace muchos años adoptar la crianza de este tipo de ganado, el cual exportamos con mucho orgullo a los Estados Unidos, con miles de becerros y vaquillas que el año pasado fueron 395 mil 621 cabezas
La Secretaría de Agricultura de Desarrollo Rural (Sader) informó que el 2022 no fue un año bueno de exportación, ya que esa cantidad de ganado representa un 24.4 por ciento menos del que se exportó el 2021, cuando se logró una venta de 523 mil 783 becerros en los Estados Unidos.
Señala Benito Franco como se le conoce en el mundo de la ganadería en el estado de Chihuahua, que este tipo de ganado que se ha venido a convertir en parte del paisaje de las tierras de agostadero en el estado.
El ganado de origen europeo, explica produce más en el corral, y es más sabroso que el ganado de la India como es el Cebú, de acuerdo al gusto de los estadounidenses, que prefieren los cortes marmoleados, esto es, con grasa entre la carne, lo que le quita lo magro a la carne.
Nosotros los ganaderos de Chihuahua nos hemos adaptado a la gran demanda de becerros que solicitan en el vecino país, ganado que ellos compran para engordar y que nosotros mantenemos en terrenos propicios para la reproducción.
Expresa que para los productores locales es caro engordar a los animales, para nosotros el negocio es el producir becerros y al momento del destete, exportarlos con 180 a 200 kilos de peso.