Ganan terreno los cultivos alternativos

Nuevos cultivos y el crecimiento de otros de reciente llegada es lo que se tiene contemplado durante el ciclo agrícola del 2023, donde además de la continua ampliación de superficie de algodón, que ha sido de hasta más del mil por ciento, también se planea aumentar la superficie del granado e incluso introducir la siembra del girasol para comercializar su semilla.
Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la SRL Unidad Conchos, comentó que el hecho de que este ciclo agrícola se podrá regar el cien por ciento de la superficie del Distrito de Riego 005, trajo consigo la introducción y explotación de nuevos cultivos, tal y como el retorno del llamado oro blanco, el algodón, que pasó de 50 hectáreas que se tenían hace dos años a las 670 proyectadas para este año en la región.
Si bien apenas se comenzará con el cultivo del girasol con una superficie de aproximadamente cuatro hectáreas, se espera que con el tiempo más personas opten por el mismo, el cual es diferente a la planta silvestre que se puede observar en algunas parcelas, ya que este es de una variedad híbrida especial para que pueda brindar semillas que sean aptas para su comercialización.
Respecto a los granados, ya son algunos productores que los trabajan con una extensión que actualmente abarca cerca de 25 hectáreas y que aún se encuentran haciéndose campo en el mercado, tanto en su forma como fruta como en los derivados en los que se puede transformar, con lo que se resalta que ahora ya no son solo chiles, alfalfas, cebollas o nuez lo que se siembra en la región.
Jáquez Gandarilla destacó que esto es fruto del trabajo que se ha venido haciendo de parte del sector agrícola, particulares, autoridades municipales y estatales, con miras a diversificar los cultivos que se dan en esta región, principalmente orientados a aquellos que requieran un menor uso del agua, tal y como los tres anteriores.
Fuente: El Diario