Portada

Falta de nuevos proyectos mineros en México afecta a salarios del sector

La falta de nuevos proyectos mineros en México por la política de congelamiento de nuevas concesiones adoptada en 2019 está afectando los salarios del sector. En 2021, la minería ocupaba el tercer lugar entre las carreras mejor pagadas, pero cayó al puesto 11 en 2022, con un salario promedio mensual de 16.332 pesos (US$958), según datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo de la agencia de estadísticas Inegi, recogidos en un informe de 2023 de la Cámara Minera de México (Camimex).

“Estos indicadores son una de las consecuencias que se están viendo reflejadas ante la ausencia de nuevos proyectos que derivan de una falta de incentivos para impulsar a la industria minera”, plantea el informe.

No obstante, el informe indica que los salarios del sector minero siguen siendo 22,4% superiores al promedio nacional de los profesionales ocupados en México.

El informe señala que el sector enfrentó condiciones poco favorables el año pasado, tanto a nivel externo como interno.

El valor de la producción minera decreció 5,3% a 316.956 millones de pesos por los efectos de la invasión rusa en Ucrania, los menores precios de los metales preciosos y políticas internas que deterioraron la competitividad.

“Recuperar la senda del crecimiento será todo un reto en los próximos años y dependerá en gran medida de que se mejoren las condiciones para la inversión, apoyando la competitividad fiscal, la certidumbre jurídica y fortaleciendo la exploración minera, que es la base del desarrollo futuro de esta industria”, plantea el reporte.

Sin embargo, el sector ofreció 2,8% más puestos de trabajo el año pasado, 417.380 en total, y generó 11.200 nuevas fuentes de empleo.

“El sector minero ha hecho un gran esfuerzo desde la pandemia, no solamente para conservar los empleos que ya se tienen actualmente y además conservarlos con las prestaciones y con los sueldos y salarios, que son en este año superiores al promedio nacional […], sino que además se ha buscado […] que, además, se generan en zonas muy alejadas de la urbanidad, donde la actividad minera es la posibilidad de desarrollo económico de la región”, señaló Karen Flores, directora ejecutiva de Camimex, durante la presentación del informe.

No obstante, IMCO, centro de estudios especializado en competitividad, señaló que en el cuarto trimestre de 2022 el desempleo fue el más elevado para el sector.

Por otro lado, hubo cerca de 72.100 mujeres empleadas en el sector minero el año pasado, incremento de 9,2% frente al año anterior. Por su parte, la participación femenina en el empleo minero-metalúrgico subió de 16,3% a 17,3% en el mismo período. Se agregaron también 6.050 nuevos puestos de trabajo de mujeres.

“Sabemos que aún hay un camino que recorrer, pero seguimos avanzando. Ese camino a recorrer, por supuesto, está no solamente en los trabajos como obreros, sino puestos directivos y direcciones generales”, señaló Camimex sobre la participación de mujeres en la minería.

 

Fuente: Bnamericas

Related Articles

Back to top button