
Estimaciones de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) apuntaron a que este año México reducirá sus compras al extranjero de carne de pollo en 35.3% respecto a 2020, finalizando en importaciones totalizadas por el orden de las 355,756 toneladas.
Según las cifras del organismo, el año pasado nuestro país se posicionó como el tercer principal importador de dicho alimento a nivel global con 550,253 toneladas, superado solamente por Japón y China.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el año pasado nuestro mayor proveedor fue Estados Unidos, representando 94.7% del volumen adquirido, le siguieron Chile y Brasil, con 3% y 2.3%, respectivamente.
Pese a esta contracción pronosticada para el ritmo de las compras internacionales, el consumo per cápita anual de cárnicos avícolas sí presentaría un avance interanual de 2.1%, alcanzando los 33.5 kilogramos.
Esto se debería a un crecimiento en la producción nacional de dicho alimento, que de acuerdo con la UNA, al cierre de 2021 sería por el orden de 3.4% respecto a los registros de 2020, totalizando en 3.7 millones de toneladas.
Las cifras tomadas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), indicaron que por su ingesta por habitante, el año pasado México se posicionó en el decimoprimer puesto, superado por países como Brasil (principal consumidor), Israel, Estados Unidos, Malasia, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Chile y Canadá.