NoticiasPecuaria

En el IRTA proponen cambiar el enfoque de entendimiento respecto a la tuberculosis bovina

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña, determinó que para fortalecer las medidas de bioseguridad en la ganadería, es necesario que las estrategias de información tengan un enfoque en el productor, de tal manera que pueda entender los efectos y consecuencias de las enfermedades animales, en su economía.

Aclararon que este es uno de los principales objetivos del proyecto INNOTUB, el cual está dedicado a crear una red científica para mejorar el control y la vigilancia de la tuberculosis bovina en la región transpirenaica (España y Francia).

Alberto Allepuz, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), explicó que la comunicación por parte de las instituciones y especialistas, están enfocadas en la enfermedad en sí, sin embargo, resulta más efectivo hablar acerca de los beneficios de tener hatos libres de la enfermedad.

Consideró importante aludir a temas relacionados con las implicaciones sociales y económicas, así como a la propia formación de los ganaderos, para garantizar un mejor acercamiento y fomentar la prevención.

Derivado de esto, Allepuz consideró que los productores deben ser considerados por los actores implicados en la gestión de la tuberculosis, con la finalidad de garantizar el éxito de las campañas de erradicación de la tuberculosis animal.

En el IRTA adelantaron que durante el próximo año los investigadores del INNOTUB continuarán con los estudios para tener un panorama más completo en materia de bioseguridad, análisis de riesgo y percepción social, que permita mejorar las estrategias de comunicación para el control de esta enfermedad.

Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button