Minería

Elevará Ternium inversiones en Pesquería a 3,500 millones de dólares

Ternium elevará su inversión en Pesquería de 3,200 a 3,500 millones de dólares, por temas de inflación en los equipos, así como fluctuaciones en los tipos de cambio, señaló Máximo Vedoya, director general de la empresa al hablar con analistas sobre los resultados de la empresa. “Hemos actualizado nuestro presupuesto para estos proyectos y ahora estamos estimando una inversión total de 3 mil 500 millones de dólares, un 9 por ciento más que los 3 mil 200 millones de nuestra estimación inicial divulgada hace un año. La principal fuente de este aumento fue la inflación en los precios de los equipos y las fluctuaciones en el tipo de cambio”, explicó el directivo.

Detalló que el CapEx total que tendrán en 2024 ronda los 1,800 millones de dólares incluyendo a Usiminas. Y el CapEx total de 2025 probablemente rondará los 2,500 millones de dólares, incluyendo también a Usiminas.

En la conferencia telefónica con analistas, habló de los avances en sus proyectos de crecimiento, donde esperan integrar la primera línea de su proyecto downstream en Pesquería durante el segundo semestre de este año con la puesta en marcha de una línea de decapado de 550 mil toneladas anuales y las primeras líneas de nuestro centro de servicios.

“A finales del próximo año, planeamos poner en marcha la nueva línea de galvanizado y, en breve, el laminador en frío. La puesta en marcha de todas estas nuevas líneas debería permitirnos aumentar gradualmente el valor agregado de nuestros envíos en México”.

Destacó que la construcción del tren de planchones como de las líneas downstream avanzan según lo esperado, con proveedores ya asignados para todos los equipos principales y diferente nivel de avance en los trabajos de cada uno de ellos.

“El año 2024 nos mantendrá ocupados mientras continuamos implementando nuestro plan estratégico, que representa la iniciativa de crecimiento más grande en la historia de Ternium”. El desarrollo del proyecto downstream en Pesquería nos permitirá comenzar a enviar productos de mayor valor agregado a nuestros clientes durante el presente año. Tenemos una fuerte posición competitiva en México, un mercado que se está beneficiando significativamente por la deslocalización de la capacidad de fabricación.

 

Fuente: Reportacero

Related Articles

Back to top button