
• Durante la primera mitad del año, los indicadores que mayor alza experimentaron tanto en valor como en volumen fueron los relevantes para el sector pecuario, tal fue el caso del maíz, la soya y el trigo.
De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de enero a junio el valor de las importaciones de granos y oleaginosas de nuestro país incrementó 64.2%, generando una facturación de 7,611.3 millones de dólares.
Durante este periodo, el volumen adquirido desde el extranjero continuó marcando cifras récord con 19.8 millones de toneladas, cantidad que superó por 14.3% a la registrada en los primeros seis meses del año pasado.
EL COSTO DE MAÍZ SE INCREMENTÓ 83% Y LAS IMPORTACIONES CASI 17%
El insumo más costoso dentro de la categoría fue el maíz, con un valor total de 2,473 millones de dólares, derivado de un crecimiento interanual de 83.5%, esto correspondió a la importación de 8.9 millones de toneladas, segmento que vio un alza de 16.4%
Entre los granos relevantes para el sector pecuario, le siguió el complejo de soya (que incluye semillas de EE. UU., Sudamérica, pasta y aceite), con una cotización acumulada de 2,372.4 millones de dólares por un total de 4.5 millones de toneladas, reflejando alzas de 67.5% y 15.5% en cada caso.
En el caso del trigo, las compras internacionales ascendieron a los 2.6 millones de toneladas, mostrando un crecimiento de 18.2% sobre la primera mitad de 2020, mientras que su costo fue mayor por 48.3%, quedando en 776.2 millones de dólares.
El organismo consultor dirigido por Juan Carlos Anaya indicó que en los tres apartados, Estados Unidos continuó siendo el principal proveedor para nuestro país, representando 66.1% de las importaciones, con aproximadamente 13.1 millones de toneladas.