Portada

Comercio de res de EE. UU.; en el primer trimestre, menos compras y menos exportaciones

Estados Unidos como principal potencia productora de carne de res en el mundo, sufrió una caída de 11% en sus exportaciones en el registro acumulado hasta la semana 13 de este año, al cifrar envíos por 205,136 toneladas, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Con un escenario contrario en 2022, en donde en el mismo lapso se exportaron poco más de 231,000 t., actualmente EE. UU. tiene a Japón como su principal destino, seguido de Corea, China, México y Taiwán.
En la variación de la semana 13 versus la 12 ya hubo un alza de 4% en las exportaciones, al pasar de 16,551 t. registradas en 2022 hasta las 17,292 que se observaron en 2023.
EL DETALLE POR PAÍS; DEL TOP 5 DE DESTINOS, SOLO MÉXICO CRECIÓ SUS COMPRAS DE RES A EE. UU.
Japón redujo sus importaciones de esta proteína cárnica bovina en 8% al permitir la entrada de 55,469 t. esto durante los primeros tres meses del año; Corea del Sur siguió una tendencia similar al reducir sus adquisiciones en 13% e importar 55,074 t.; finalmente también en Asia y como su tercer mayor mercado, China  cifró un 15% menos importaciones al pasar de 37,634 t. que cifró en 2022 a las 32,090 t. de este año.
En el caso específico de México, nuestro país fue el único destino dentro del top 5 de exportaciones de EE. UU. que registró un número positivo, esto al admitir la entrada de 18,130 t. de cárnicos bovinos, 11% más al compararlos con las mismas 13 semanas del 2022.
Finalmente en este listado está Taiwán, país que demandó 16% menos carne de res, al pasar de 16,512 t. solicitadas el año pasado, a solo 13,834 t.
En el reporte enviado por el GCMA se destacan dos países, uno por su mayor incremento y el otro por la mayor caída.
Filipinas, que incrementó sus importaciones en 30%, y cifró un total de 2,238 t. y el caso de Indonesia a donde se dejaron de enviar 45% menos carne; se pasó de 4,145 t. en 2022 a 2,300 este 2023.
LAS IMPORTACIONES QUE HIZO ESTADOS UNIDOS CAYERON EN 4%; MÉXICO SIGUE PERFILADO COMO SU SEGUNDO MAYOR PROVEEDOR
En el rubro de las adquisiciones de res hechas por Estados Unidos, y con datos hasta la semana 12 de este año, la consultora de Juan Carlos Anaya informó que nuestro país vecino importó un total de 326,997 t. de esta proteína,  en donde no se incluye ningún producto congelado o procesado, tampoco despojos no comestibles ni vísceras; esto cifraría una caída de 4% en sus compras.
En este apartado, hay 5 países también que son sobresalientes en su abasto del cárnico hacia EE. UU.; Canadá, que ha incrementado 6% sus exportaciones (93,173 t.); México, con envíos 16% menores al 2022 (72,627 t.); Brasil, con una caída igual a la de México (41,982 t.); Australia, con el alza más sobresaliente versus sus competidores, esta de 19% (40,789 t.); y finalmente Nueva Zelanda, que apenas creció 1% en sus envíos (40,515 t.)
En la comparación semana 14 vs semana 13, México y Nueva Zelanda, los países que más crecieron
Al cerrar el informe que abarca poco más del primer trimestre del año, el GCMA detalló que solo en la comparativa semana tras semana, y que abarca de la semana 14 a la 13, nuestro país envió 5,711 t. de res al mercado estadounidense, esto sería 20% más.
El propio Juan Carlos Anaya comentó que el caso de México obedeció a una caída de inventario en engordas estadounidenses, menos sacrificio y menores pesos de ganado gordo, lo que calificó como una oportunidad de los exportadores mexicanos que permitirá revertir la pérdida, y pasar de márgenes negativos a positivos.
Finalmente Nueva Zelanda creció, en el mismo comparativo de solo esa semana, 22% en sus envíos, al ingresar cárnicos bovinos al país vecino por el orden de las 3,991 toneladas.
Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button