Agricolas

CEPALMAR 670, clon de cedro rojo con rectitud intermedia de fuste

CEPALMAR 670 es un clon seleccionado de cedro rojo (Cedrela odorata L.) a partir de ensayos de procedencias-progenies que involucraron 38 procedencias y 479 familias, así como ensayos clonales establecidos en diferentes localidades del Sureste de México. A los 7 años de edad, este clon ha mostrado ser tolerante al ataque del barrenador Hypsipyla grandella Zeller, debido a que el 67% de sus rametos son rectos y presentan un índice de esbeltez es de 56.8 ± 10.1 (m/m). La madera del clon tiene una densidad básica promedio de 328.8 ± 23.3 kg/m3 para sitios pobres y 308.6 ± 21.0 kg/m3 para sitios ricos. En cuanto a las características morfológicas, el clon presenta hojas compuestas con una longitud de 37.71 cm por 17.18 cm de ancho, con foliolos de 8.55 cm de largo por 3.18 cm de ancho, y peciolo largo de 8.54 cm. Los árboles de este clon alcanzan una altura promedio, entre 7.2 m a 11.2 m y diámetro normal de 12.08 cm a 21.40 cm, dependiendo de la calidad del sitio de plantación.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en el país existen 36,826 hectáreas plantadas con cedro rojo, y el 70% de estas plantaciones son consideradas poco productivas porque los árboles son atacados por el barrenador Hypsipyla grandella, causando deformación hasta un 90% de los fustes, lo que reduce el valor comercial futuro de la madera. Esta problemática se debe a que las plantaciones de cedro rojo se establecen con germoplasma no mejorado, lo cual hace que los árboles sean más susceptibles al ataque del barrenador y afecta su desarrollo.

/cms/uploads/image/file/815834/CLON670_4_An_os.jpg

Con el objetivo de mejorar la situación del ataque del barrenador, se tienen establecidos dos huertos semilleros, uno en Isla, Ver. y otro en el Campo Experimental El Palmar, Ver. Estos huertos funcionan como parcelas demostrativas y modelos de transferencia. En el huerto de Isla se ha aplicado aclareo genético, y en él está creciendo el clon 670 junto con otros 29 clones seleccionados. El segundo huerto fue establecido en el año 2018 bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con 20 clones, incluyendo el clon 670.

Los resultados obtenidos indican que a los 10 años y, después de realizar un aclareo genético, en el sitio de Isla, el crecimiento y forma del clon 670 fueron mayores a la media de otros clones del experimento (diámetro normal: 14.56 cm y altura: 8.30 m). En el caso de El Palmar, a los 4 años de edad, el clon 670 mostró el mayor crecimiento en diámetro (6.10 cm) y altura (4.13 m) en comparación con los otros 19 clones evaluados. En términos de rectitud, el clon 670 se considera intermedio, lo cual confirma su tolerancia al barrenador. Al comparar este clon con datos promedio de un ensayo testigo de procedencias de 4 años se obtuvo un diámetro normal de 4.38 cm y altura de 2.23 m. Además, se ha determinado que el crecimiento de los árboles del clon CEPALMAR 670 es superior al de aquellos producidos a partir de semilla.

En síntesis, el clon CEPALMAR 670 de cedro rojo ha demostrado ser prometedor en términos de tolerancia al barrenador Hypsipyla grandella, mejor crecimiento y calidad de la madera. Su uso podría contribuir a mejorar la productividad de las plantaciones de cedro rojo en México, reduciendo los efectos negativos del barrenador y optimizando el desarrollo de los árboles.

/cms/uploads/image/file/815835/Plantacio_n_por_semilla_4_an_os.jpg

Mayor información

M.C. Vicente Sánchez Monsalvo

Dr. J. Amador Honorato Salazar.

Campo Experimental San Martinito

km 56.5 Carretera Federal México-Puebla

C.P. 74100 Tlahuapan, Pue.

Tel. 55 3871 8700, Ext. 87705 y 87714

Related Articles

Back to top button