NoticiasPecuaria

Cae en casi 30% el superávit agroalimentario mexicano

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que durante la primera mitad del año, la balanza comercial agroalimentaria mexicana tuvo un superávit de 5,323 millones de dólares, reflejando una caída en el rubro de 28.9%.

Este saldo se derivó de exportaciones que al cierre del periodo revisado totalizaron en 22,355 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 10.6%, según las cifras obtenidas del Banco de México.

Pese a este comportamiento positivo, las importaciones agroalimentarias realizadas por nuestro país reflejaron un alza interanual de 33.8%, para resultar en una facturación de 17,032 millones de dólares.

Específicamente en junio, los envíos agroalimentarios se cotizaron en 3,843 millones de dólares, gracias a un alza de 10%, lo que derivó en un superávit de 726 millones de dólares, aunque este parámetro fue 51.2% menor.

EXPORTACIONES GANADERAS GENERARON UNA DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 1,400 MILLONES DE DÓLARES

Entre enero y junio las exportaciones ganaderas (bovinos en pie y carne), fueron uno de los grupos de productos más comercializados, generando una derrama económica de 1,432 millones de dólares, 3.8% más que en 2020.

De acuerdo con el organismo consultor encabezado por Juan Carlos Anaya, con dichos resultados el rubro agroalimentario logró posicionarse en el quinto lugar de las mercancías con mayores índices de exportación, después de la cerveza, las berries, el aguacate y el tequila.

Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button