Nacional

Bajan acero, PVC… pero no cemento

Ciudad de México.- De acuerdo con el Índice Nacional de Precios Productor del Inegi, la inflación general de los materiales para construcción ha bajado significativamente en el último año, con caídas incluso de precios en estructuras de acero y tubería de PVC.

Sin embargo, contrario a las trayectorias de estos productos, los materiales pétreos, tales como el cemento, concreto y arenas, han incluso acelerado sus precios.

En marzo pasado, la inflación ponderada de 49 materiales para construcción bajó a 7.5 por ciento anual, desde 8.3 por ciento un mes atrás y 15.6 por ciento en el tercer mes del 2022.

Dentro del indicador general, los precios de los castillos armados y de la malla de acero cayeron el mes pasado 10.3 y 7.3 por ciento anual, respectivamente, mientras que el del cemento aceleró su alza a 17.1 por ciento anual, desde 15.9 en febrero y 12.2 un año atrás.

Roberto Macías Quintanilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León, refirió que es importante que el cemento, gravas, arenas y otros derivados de caliza, traten de seguir la misma tendencia a la baja que están mostrando otros materiales.

“Nos hemos encontrado con esa problemática de ajustes, pues los precios de algunos materiales están subiendo más de la media”, comentó.

“Cada fabricante tiene sus costos y es natural que los tengan que cubrir, pero de una manera justa, esto es sin aumentar tanto sus márgenes, de tal manera que no afecten los proyectos que ya están en marcha, y sobre todo a la vivienda de interés social”.

En febrero pasado, Cemex ratificó que continuará aplicando su política de incrementos de precios de sus productos (cemento, concreto y agregados) con el propósito de seguir recuperando la inflación de sus costos y sus márgenes operativos.

Reportes de resultados operativos de esta empresa refieren que, a nivel global, en el cuarto trimestre del 2022 los precios unitarios de su cemento (en términos de dólares) cubrieron los costos de inflación de sus insumos, lo que le permitió recuperar parte de sus márgenes.

Sin embargo, el nivel alcanzado aún está 12.7 por ciento por debajo del margen Ebitda de 2021.

Fuente: Agencia Reforma

 

Related Articles

Back to top button