
Ciudad de México, 10 de octubre del 2018.- Por el impuesto que México impuso a la carne de cerdo de Estados Unidos, descendieron las importaciones de este producto hasta en un 8 % a partir de mayo, informó la SAGARPA.
De acuerdo a lo que precisa a la agencia NOTIMEX el coordinador general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Francisco Gurría Treviño, el impacto fue importante en la adquisición de cárnicos del vecino país.
El funcionario reveló que la carga arancelaria del 20 % a la carne de EE.UU. provocó el descenso en la compra de piernas, paletas y otras partes de puerco importadas de esa nación.
A fines de mayo México impuso tal arancel al cárnico en respuesta a la aplicación de impuestos del 25 % a las exportaciones mexicanas de acero y 10 por ciento a las de aluminio, cargas tributarias que podrían retirase antes de firmarse el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Explicó que la Secretaría de Economía (SE), le asestó un buen disparo a uno de los sectores más sensibles de los estadounidenses (el porcícola) y aunque hubo un leve incremento del precio del cerdo para el consumidor mexicano, se compensó con pavo y res, además de diversificarse las importaciones.
De esta forma, México adquirió menos carne de EE.UU y más de países como Alemania, Dinamarca, Francia y España, para agregar que los porcicultores mexicanos invierten más en sus instalaciones para atender la gran demanda de este tipo de ganado.
A la fecha hay 12 proyectos porcícolas en el país, con inversión de 900 millones de dólares para producir más puercos en Jalisco, Sonora, Michoacán, Yucatán y Sinaloa, con el objetivo de pasar de 1.7 millones a por lo menos tres millones de toneladas anuales producidas.