Pecuaria

Autoridades y ganaderos de Nuevo León ganaron tiempo para la exportación de su ganado; habrá respuesta antes del 1º de agosto

Autoridades ganaderas y estatales de Nuevo León se reunieron con la representación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, el objetivo, solicitar una prórroga de cuatro meses a la suspensión para la exportación de bovinos hacia ese país, actualmente fijada para el 1º de agosto.

Para esto, la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario presentó un plan de trabajo orientado a dar resolución a las observaciones hechas por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) desde 2018, esto en un plazo máximo de un año

Sin registro de mortalidad por tuberculosis bovino en los últimos 7 años

Como parte de la evidencia para sustentar su solicitud, Marco González Valdez, titular del organismo de Nuevo León, explicó que la administración gubernamental actual, en conjunto con la Unión Ganadera Regional, han logrado reducir en su totalidad los casos de tuberculosis bovina durante los últimos siete años.

Mencionó que a través de esta sinergia, se han revertido en una medida importante las deficiencias señaladas hace cinco años por el gobierno de EE. UU., impulsados por una política de Cero Tolerancia ante las irregularidades en las revisiones de los protocolos de sanidad animal.

Además de intensificar las inspecciones en corrales de engorda, rastros y en toda la movilización de bovinos, Marco González destacó que este plan de trabajo contempla un barrido sanitario contra la tuberculosis, que cubrirá 80% del hato ganadero local.

En Nuevo León solicitan reducir de 5 a 1 año el proceso de certificación, además de inspecciones del APHIS cada 2 meses

El secretario de Desarrollo Regional, en compañía de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), también solicitó cambiar el periodo de proceso de certificación sanitaria de cinco años a uno, así como la realización de inspecciones por parte del APHIS cada dos meses.

Al cierre de la reunión, las autoridades estadounidenses se comprometieron a emitir una respuesta antes del 1º de agosto, lapso que, de acuerdo con Marco González, representa un tiempo récord dada la importancia del tema.

Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button