Bioinsumos, aliados en la transformación de los sistemas agroalimentarios

La vermicomposta o humus es un abono orgánico de alta calidad que se obtiene de la descomposición de materia orgánica —como restos de frutas, verduras, podas, pasto y hojas— por lombrices de tierra.
Esta composta es rica en nutrientes para las plantas, contribuye mejorar la calidad del suelo e incrementar la productividad de los cultivos, de ahí que es un proceso de abono muy recurrente en una agricultura más sostenible.
Hacia ese enfoque integral —de transformar los sistemas agroalimentarios hacia prácticas más sostenibles— avanza con acciones concretas —acompañadas de la ciencia, la tecnología y la innovación— la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA).
En el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) 12 de Perote, Veracruz, recientemente se instaló un módulo demostrativo de producción de bioinsumos como la vermicomposta y, al mismo tiempo, se capacita a productoras y productores de los municipios de Altotonga, Ayahualulco, Jalacingo, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Perote, Tatatila y Villa Aldama.
El ayuntamiento de Perote hizo la donación de la lombriz californiana, charolas y plántulas de acelga, espinaca, betabel y lechuga, lo que ha permitido realizar tres cosechas de humus hasta el momento y usarlo como abonado en las hortalizas.
Las acciones también han contemplado gestiones para el fortaleciendo de la comercialización directa —sin intermediarios— y a precios justos como ocurrió el pasado 30 de junio de 2025, cuando se colocó un stand de difusión en el Agro-Tianguis Multisectorial “Cosechando Soberanía” en el Centro Cultural Peroteño, donde se mostraron algunos de los productos obtenidos en el módulo demostrativo.
De esta manera, AGRICULTURA reitera su compromiso con el intercambio de conocimientos y el apoyo a personas productoras de las comunidades rurales para fortalecer sus capacidades y promover una cultura del cuidado del medio ambiente, lo que abona a la soberanía alimentaria del país.