Pecuaria

Perú apunta a duplicar consumo per cápita de carne de cerdo con campañas y apoyos

Con el objetivo de fortalecer la economía rural y potenciar la porcicultura nacional, el gobierno de Perú anunció el objetivo de casi duplicar el consumo per cápita de carne de cerdo para 2030, para pasar de 11 a 20 kilos por persona al año.

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) durante una muestra gastronómica por el Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano. 

Campañas, muestras gastronómicas y apoyos

Según datos del gobierno, la producción anual de carne de cerdo en Perú es de aproximadamente 200,000 toneladas, con un inventario de 3.4 millones de cerdos. 

El MIDAGRI espera que se incremente el consumo a partir de campañas de difusión sobre los beneficios del alimento, promoción gastronómica con eventos especiales y el fortalecimiento de los diversos actores de la cadena productiva. Con ello, buscan beneficiar sobre todo a los pequeños criadores del país y posicionar al cerdo como una opción cotidiana.

El papel de la carne de cerdo en Perú

Desde 2022, el gobierno nacional estableció el Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano para resaltar el valor de este plato en la cocina peruana, el cual se cocina en diferentes regiones del país, con cada una agregando variaciones técnicas e ingredientes adicionales.

Además de este platillo, Perú cuenta con otros donde el cerdo es el elemento central, como el pan con chicharrón, el lechón al horno, el adobo arequipeño o el chancho al palo, lo que demuestra su alto valor cultural.

Sin embargo, la proteína animal más demandada en la nación andina es el pollo, gracias a su precio más accesible. El consumo per cápita de este alimento en Perú es de cerca de 47 kg, muy por encima de los 11 actuales del cerdo. 

Artículos Relacionados

Back to top button