EE. UU. evalúa uso de vacuna contra Influenza Aviar ante crisis sin precedentes

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) evalúa la posibilidad de utilizar por primera vez una vacuna para las aves con el objetivo de combatir la Influenza Aviar.
El plan se da en respuesta a la crisis sanitaria actual que ha llevado al sacrificio y muerte de más de 175 millones de aves –silvestres y comerciales– desde 2022, algo que ha mermado significativamente la avicultura nacional.
Si bien el uso de un biológico en el sector avícola ha sido considerado por las autoridades estadounidenses desde hace una década, el USDA ha frenado cualquier tipo de herramientas debido a las restricciones comerciales y de exportación que desataría en mercados internacionales.
Pérdidas millonarias y alza en los precios al consumidor
El brote de Influenza Aviar que aún se vive en Estados Unidos ha afectado principalmente a los productores de huevo, ya que con el sacrificio masivo de aves de postura –tras un brote del virus en una planta de producción– el precio de esta proteína alcanzó máximos históricos.
Una de las medidas ante esta situación fue la asignación por parte del gobierno federal de 100 millones de dólares para la investigación de vacunas y soluciones que permitan el manejo adecuado de la enfermedad.
Se esperan resultados para finales de julio
El USDA informó que esperan tener un plan detallado para esta medida para finales de julio de este año, luego de que tanto el sector público como privado tomen en cuenta los posibles efectos que el uso de un biológico tendría en el comercio internacional.
El plan ha atraído atención especial por parte de los productores de carne de pollo, debido a que varios países consideran que el uso de vacunas solo “enmascara al virus”. Pese a esto, la opinión de los avicultores de huevo es que una vacuna es necesaria para la protección de las parvadas de postura, mediante la aplicación inicial, así como refuerzos posteriores y monitoreo constante.