Impulsan la ganadería sostenible en Perú a través del I Congreso Internacional de Brangus

Este evento trascendental, organizado por la Asociación Peruana de Criadores de Brangus en colaboración con la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Círculo de Investigación en Producción Sostenible de Bovinos Cárnicos y Doble Propósito, marca un hito en la promoción y el desarrollo de la raza Brangus en el país.
El congreso, que se realizará del 23 al 28 de junio en la Universidad Nacional Agraria
La Molina, se erige como una plataforma clave para impulsar la ganadería peruana hacia estándares internacionales de calidad y competitividad. La raza Brangus, resultado del cruce de las razas Brahman y Angus, es reconocida por su resistencia, fertilidad, longevidad y excelente calidad de su carne, convirtiéndose en una alternativa estratégica para mejorar la producción cárnica, especialmente en la Amazonía, sierra baja y costa norte del país.
El Midagri, a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, reconoce la imperante necesidad de desarrollar una ganadería eficiente, equilibrada y sostenible para afrontar los desafíos globales y climáticos. La creciente demanda de proteína de origen animal, frente a la limitación de recursos naturales, subraya la urgencia de adoptar prácticas innovadoras y sostenibles.
En ese contexto, el I Congreso Internacional de Brangus se alinea perfectamente con los objetivos estratégicos del Midagri, los cuales buscan fomentar la mejora genética y desarrollo de la raza, la sostenibilidad y eficiencia productiva, y la innovación tecnológica y transferencia de conocimiento con la presentación de nuevas tecnologías aplicadas a la ganadería y adopción de prácticas más eficientes y rentables.
El congreso contará con la participación de destacados expertos internacionales, incluyendo representantes de la International Brangus Breeders Association (IBBA – EE.UU.), la Asociación Argentina de Brangus, la Asociación Brasileña de Brangus, y Sociedades de Criadores de Uruguay y Paraguay.
Asimismo, se darán cita investigadores de universidades de prestigio como North Carolina State University (USA), además de especialistas en ganadería regenerativa, sostenibilidad, genética aplicada y marketing ganadero.