Pecuaria

Por sobreoferta porcina, China sacrificará un millón de hembras

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China anunció un plan nacional para sacrificar un millón de hembras porcinas con el objetivo de reducir su hato y aliviar las presiones deflacionarias económicas.

La medida colocaría su inventario de vientres en 39.5 millones. Según las autoridades, el sacrificio permitiría corregir el desequilibrio del mercado porcícola chino, al tiempo que daría un respiro a la creciente frustración de los productores locales, quienes han registrado pérdidas de hasta 100 yuanes por cabeza.

La porcicultura de China está interconectada con toda su economía

El sector porcino no es el único que ha presentado este tipo de afectaciones, ya que el Índice de Precios al Consumidor local ha registrado caídas por 31 meses consecutivos y la carne de cerdo es uno de los productos con mayor peso en el indicador.

Adicionalmente a la reducción de vientres, se han tomado otras medidas, como la prohibición de la alimentación de los animales más allá del peso ideal para el sacrificio que ha dado paso a un exceso de oferta en el mercado local.

Asimismo, China inició su primera reserva de proteína porcina con la congelación de 10,000 toneladas para su almacenamiento.

Pérdidas tanto para las granjas como para las grandes empresas

La reducción del hato de vientres también ha sido propiciada luego de que la mayoría de las grandes empresas porcícolas del país registraron un aumento interanual del 30% en el sacrificio. Esto derivó en que los precios del cerdo en pie se ubicaron en 14.45 yuanes por kilogramo, el precio más bajo en los últimos 17 meses.

China, es el mayor importador de carne de cerdo a nivel mundial, por lo que el tamaño de su hato de vientres es usualmente utilizado como un índice para la porcicultura global, y estas medidas tienen un impacto en el comercio y en el sector porcino internacional.

Se estima que estas acciones tengan efectos en la industria porcícola de los principales países exportadores alrededor del mundo y que estos sean notorios en 2026 –debido a al ciclo de producción de diez meses de los cerdos– derivado de un alza en la demanda, la posterior estabilización de los precios locales y la recuperación de las granjas en el país asiático.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button