Pecuaria

Uso eficiente de medicamentos en avicultura: claves para una dosificación precisa

Las diferencias anatómicas y fisiológicas entre aves y mamíferos afectan la absorción, distribución y eliminación de los medicamentos. En las aves, la absorción ocurre principalmente en el duodeno y yeyuno, con un tránsito intestinal más rápido, lo que exige una rápida absorción del fármaco. La administración más común es la oral a través del agua de bebida, pero su eficacia depende de factores como la calidad del agua, el pH y el consumo de las aves.

Para calcular correctamente la dosis, es esencial conocer el peso promedio de la parvada y el consumo de agua. Factores como diagnóstico incorrecto, resistencia bacteriana o una mala preparación del medicamento pueden reducir la efectividad del tratamiento. Un manejo adecuado de la medicación garantiza mejores resultados y evita pérdidas económicas.

Puntos clave: 

1. La absorción de fármacos en aves es rápida por su tránsito intestinal corto.

2. La eliminación de los medicamentos ocurre por biotransformación hepática y excreción renal.

3. La administración oral en agua es la más usada por su facilidad y rapidez.

4. El pH del agua (5-7) influye en la solubilidad y efectividad del medicamento.

5. La calidad del agua puede reducir hasta en 100% la disponibilidad del principio activo.

6. La dosificación exacta requiere conocer el peso y consumo de agua del lote.

7. La fosfomicina es un antibiótico tiempo-dependiente y debe aplicarse dos veces al día.

8. Un mal diagnóstico o resistencia bacteriana pueden causar fallas en el tratamiento.

9. Una mala mezcla del fármaco en agua o alimento reduce su efectividad.

10. Una correcta administración de medicamentos optimiza la salud y productividad avícola.
Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button