Un total de 4,576 avistamientos de animales de 35 diferentes especies, registró Minas de Oro Nacional durante el último año, en zonas cercanas a Mina Mulatos y La Yaqui Grande ubicadas en el municipio de Sahuaripa en la sierra de Sonora, entre las que destacan 2,140 venados cola blanca, 1,668 jabalíes de collar, 330 guajolotes silvestres, 45 corre caminos, 44 zorras grises, 41 cardenales del desierto, entre otras aves, reptiles y mamíferos de la región.
Lo anterior, según lo informó Laura Caballero, Gerente de Medio Ambiente y Permisos de la empresa, en torno al Día Mundial de la Vida Silvestre, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para celebrar las hermosas y variadas formas de fauna silvestre y concienciar sobre sus múltiples beneficios. El tema para este 2025, es fomentar y promover la financiación de la conservación de la vida silvestre e invertir en las personas y el planeta.
Respecto a ello, añadió que, en Minas de Oro Nacional, se cuenta con un equipo de personas capacitadas y equipadas para realizar observación y monitoreo de especies de fauna silvestre en sitio y utilizando cámaras con sensores y de visión nocturna, profesionales que se encargan de registrar los avistamientos y en los casos donde sea posible, se documenta con fotografías el registro estadístico correspondiente, con el objetivo de constatar que la empresa realiza una minería respetuosa con las especies nativas de la región.
Cuando animales silvestres ingresan al área de mina, se cuenta con profesionales capacitados para rescatar a las especies, revisarlas y reubicarlas en su hábitat natural, después de una revisión de su estado físico. Esto es necesario especialmente donde existe interacción directa con equipo o personal de la mina, a fin de prevenir ataques a las personas y proteger a las especies.
El último año, fueron reubicados 25 animales silvestres, especialmente serpientes de cascabel, culebras, boas y otros reptiles, un tlacuache y una tortuga, además de varios enjambres de abejas y avispas, de acuerdo con el registro del 2024.
Desde la Gerencia de Medio Ambiente y Permisos, se trabaja por hacer una minería compatible con el medio ambiente, respetando a los animales, la flora, especies acuáticas, la calidad el agua y con planes y acciones de reforestación en las zonas que se van desocupando de la operación.
Fuente: mundo minero |