Noticias del Campo

Aprueban 26 proyectos para convertir los sistemas agroalimentarios en soluciones ambientales

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) aprobó 26 proyectos dirigidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), aprovechando el creciente impulso para afrontar los problemas ambientales abordando las formas en que se producen nuestros alimentos y fibras.

“Para el cumplimiento de la Agenda 2030 necesitamos un planeta y una población sanos. Estos proyectos ayudarán a los países a conservar y utilizar los recursos naturales de forma sostenible, al tiempo que proporcionan dietas nutritivas y medios de vida ecológicos y resilientes al clima, y contribuirán a la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París”, aseguró Maria Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO.

Los proyectos suman 174.7 millones de dólares (mdd) de financiación del FMAM y 1200 mdd de cofinanciación. Con estos nuevos proyectos se ayudó a los países a acceder a más de 1400 mdd en financiación y a movilizar más de 9000 mdd en cofinanciación para transformar los sistemas agroalimentarios en soluciones para la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la contaminación de la tierra, el agua dulce y nuestros mares, indicó Semedo.

Programación integrada para lograr repercusión

Estos 26 proyectos ayudarán a los países a crear o mejorar la ordenación de casi 17.9 millones de hectáreas de zonas protegidas terrestres y marinas, mejorar la sostenibilidad de las prácticas pesqueras, forestales y agrícolas en más de 27 millones de hectáreas de paisajes terrestres y marinos, restaurar 820 000 hectáreas de ecosistemas, mitigar 275 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la gestión cooperativa de cuatro ecosistemas acuáticos compartidos y beneficiar a 1.6 millones de mujeres y hombres.

  • Seis proyectos en Nicaragua, Panamá, Papua Nueva Guinea, Laos, Tailandia y Venezuela son parte del Programa integrado sobre los biomas forestales esenciales, que apoyará la protección y conservación de bosques de importancia mundial y mejorará la ordenación de los recursos forestales. La FAO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza dirigen el Programa integrado sobre los biomas forestales esenciales indo-malayos, dotado con 38 mdd.
  • Cinco proyectos en Cabo Verde, Cuba, Mauricio, Trinidad y Tobago y Vanuatu se incluyen en el Programa integrado sobre islas azules y verdes, que abordará la interdependencia de los sistemas medioambientales y económicos en los pequeños Estados insulares en desarrollo.
  • Cuatro proyectos en Côte d’Ivoire, Nepal, Santo Tomé y Príncipe y Vietnam forman parte del Programa integrado sobre restauración de los ecosistemas, que convertirá cientos de millones de hectáreas de paisajes degradados en ecosistemas funcionales y generará beneficios económicos, ecológicos y para los medios de vida.
  • Un proyecto en Costa Rica se sumará al Programa integrado acelerador de cero emisiones netas en favor de la naturaleza, que impulsará una estrategia de todo el gobierno, por medio de todos los sectores y actores, para hacer frente a la doble amenaza de la pérdida global de biodiversidad y el cambio climático.
  • Un proyecto en Pakistán se añadirá al Programa integrado sobre la eliminación de sustancias químicas peligrosas de las cadenas de suministro y utilizará los principios de la bioeconomía circular para transformar los desperdicios del banano en una alternativa sostenible al algodón.

La FAO también apoyará a los países mediante proyectos individuales que se centran en la conservación de la biodiversidad, la degradación de la tierra, la adaptación al cambio climático y la ordenación de los sistemas de aguas compartidos.

Fotografía: FAO

Related Articles

Back to top button