AgricolasPecuaria

Amenaza al campo bajo nivel de agua en las presas

La sequía en México ha dejado al sector agrícola un volumen de agua disponible en presas de menos de la mitad del año pasado y la producción ya lo resiente.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con datos de Conagua, el líquido disponible en las 16 presas del País destinadas a abastecer al agro se ha reducido 57.1 por ciento al 4 de mayo, contra los niveles de 2020.

Entre los cultivos que enfrentan afectaciones están maíz, frijol, mango, sorgo y forrajes para alimento de ganado.

Se estima que la producción de sorgo será la más baja desde 1994, con una cosecha de 3.75 millones de toneladas y riesgos en la producción de alimento de ganado.

Mientras que la producción de frijol podría caer al menos 10 por ciento a causa de la falta de agua.

En tanto, en ganado bovino se anticipa una reducción en la productividad de becerros de 40 a 30 por ciento, pues no hay condiciones para la reproducción por falta de agua y forraje, dijo Homero García, secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

De las 25 millones de hectáreas sembradas en México, 75 por ciento depende por completo de lluvia y recurren a las presas en época de sequía.

En el País, nueve estados presentan sequía extrema y excepcional: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guerrero y Michoacán.

En tanto, en Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Morelos se han identificado zonas anormalmente secas.

En los estados del norte, las 16 presas más importantes para riego de cultivos están en 30.7 por ciento de su capacidad.

Cinco de estas presas están en Sinaloa, tres en Sonora, dos en Tamaulipas, una en Chihuahua y el resto en Jalisco, Michoacán y Nayarit.

En conjunto, acumulan un nivel disponible de 14.4 hectómetros cúbicos, es decir, 57.1 por ciento por abajo del nivel de 2020.

Pero la sequía se ha extendido a otras zonas y, hasta ahora, 72.8 por ciento del País está afectado por la falta de agua.

Related Articles

Back to top button