Nacional

Amplían facultades a SSPC; alerta Oposición ‘Ley Espía’

Cd. de México.-Para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) genere información de inteligencia en materia de seguridad, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron una reforma que permite a esta dependencia acceder a cualquier registro o padrón público y privado.

Durante la discusión de la reforma, que la Oposición bautizó como “Ley Espía”, diputados del PAN, PRI y MC denunciaron un fraude legislativo para consolidar una “vigilancia indiscriminada a la ciudadanía”.

La acusación fue que el dictamen de la Comisión de Seguridad fue sustituido por una propuesta de modificación que se hizo pública en la madrugada, apenas unas horas antes de su discusión.

Los dictámenes aprobados expiden la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad, y reglamentan la reforma al artículo 21 constitucional.

Esa reforma otorga facultades de investigación de delitos a la SSPC, a cargo de Omar García Harfuch, y fortalece su labor de inteligencia.

Aunque en esta legislación se eliminó la creación de un padrón de usuarios de telefonía móvil para la investigación de delitos, se fortaleció el acceso irrestricto de la Secretaría a cualquier registro o padrón, incluido de datos biométricos, de salud o telefónico.
Las leyes le dan al Secretario de Seguridad la facultad para solicitar a instituciones de seguridad y entes públicos y privados información contenida en cualquier registro del que pueda extraer información para la prevención, investigación y persecución de delitos, sin la obligación de contar con una orden judicial.

Además, establece la obligación de todas las autoridades y particulares de colaborar con el Sistema Nacional de Inteligencia para la consulta de dicha información.
¿Qué vigilarán?
La reforma aprobada amplía las facultades de la SSPC
– Permite el acceso a registros y padrones de seguridad, así como de entes públicos y privados, sin mediar orden judicial.
– Se crea una plataforma de inteligencia para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente de la SSPC.
– Da acceso directo a la Plataforma Única de Identidad de la Segob.
– Se crea la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que coordinará el análisis criminal en colaboración con el Ministerio Público.

Artículos Relacionados

Back to top button