Pecuaria

80,000 millones de dólares, el impacto si la Fiebre Porcina Africana llegara a EE.UU.

De acuerdo con  investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la llegada de la Fiebre Porcina Africana (FPA) al territorio estadounidense, podría causar una pérdida potencial por hasta 80,000 millones de dólares, derivado de la difusión del virus a través de diferentes canales.

En un estudio, con base en 230,000 simulaciones, se indicó que existen tres principales vías de diseminación dentro de sus fronteras: traslado de vehículos, propagación local y el movimiento de cerdos entre unidades de producción, siendo este el de mayor transmisión, con un índice de 71%.

Estas cifras fueron arrojadas por el modelo epidemiológico llamado PigSpread, el cual tomó en cuenta información de 2,294 granjas porcícolas en la región sureste de EE. UU., y contempló variantes como su ubicación exacta, esquema de trabajo, capacidad, acciones vehiculares y la circulación de animales.

Gustavo Machado, profesor asistente de salud y patobiología y autor de este trabajo, explicó que la propagación local se refiere tanto al comportamiento de la fauna silvestre como a brechas en la bioseguridad, relacionadas con equipos o visitantes con vestimenta contaminada.

En cuanto a la transmisión vehicular, comentó que es una ruta de contagio que nunca ha sido estudiada a gran escala, sin embargo, este estudio mostró que sería un elemento fundamental en la diseminación de la FPA en EE. UU.

Por este motivo, hizo énfasis en la relevancia de la implementación eficaz de medidas de control, como la despoblación de las granjas involucradas, restricciones de movimiento, rastreos y vigilancia epidemiológica, ya que en las simulaciones  las que fueron contempladas, presentaron una reducción de 79% en cuanto a las infecciones de predios aledaños al brote, en un periodo de 140 días.

Machado expuso que si bien estos datos son positivos, es crucial continuar reforzando las políticas públicas que se han aplicado hasta el momento en su país, con la finalidad de asegurar que las acciones emprendidas bastarán para controlar un potencial foco infeccioso.

Fuente: Porcicultura.com

Related Articles

Back to top button